sábado, 7 de mayo de 2016

Universidad y buen vivir


By on 6:36 p.m.


1. FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD EN HORARIOS NOCTURNOS ALREDEDOR DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Universidad y buen vivir Institucional I
JOSE JAILER VIVEROS VALENCIA
FACULTAD DE INGENIERIA


La seguridad no es que las situaciones te afirmen que estas seguro sino que tu afirmes a las situaciones cuan seguro estas (Noriam).



3. OBJETIVOS 

Objetivo general.
Identificar los riesgos y activar mecanismos que permitan fortalecer la seguridad e integridad personal de los estudiantes de la universidad Cooperativa de Colombia en horarios nocturnos.

4.  Objetivo específicos.
1. Identificar los tipos de riesgos que se presentan alrededor de la universidad. 2. Elaborar un mapa de riesgos que permita visualizar la magnitud de los mismos. 3. Establecer estrategias que permitan mitigar y administrar los riesgos mas severos alrededor de la universidad. 4. Socializar el mapa de riesgos a la comunidad universitaria.

5. MARCO TEORIO 
La seguridad es el conjunto de normas preventivas y operativas, con apoyo de procedimientos, programas, sistemas, y equipos de seguridad y protección, orientados a neutralizar, minimizar y controlar los efectos de actos ilícitos o situaciones de emergencia, que afecten y lesionen a las personas y los bienes que estas poses.

6. La seguridad personal significa saber cómo evitar convertirse en víctima de un ataque individual. Una persona necesita estar consciente de los lugares y las situaciones donde pueden producirse ataques, con el fin de evitarlo.

7. MARCO TEÓRICO
Los ataques personales pueden sufrirlos cualquiera, en cualquier lugar y cualquier momento, en público o en su hogar, de día o de noche. Los violadores no siempre son desconocidos. La seguridad ciudadana es un derecho constitucional, por lo tanto el Gobierno Nacional debe garantizar el cumplimiento. En la constitución política de Colombia, hay barios artículos que hablan sobre la seguridad ciudadana los cuales se citan a continuación.

8. MARCO TEÓRICO ARTICULO 2 :
Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

9. MARCO TEÓRICO 
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particular. ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. ARTICULO 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.

10. MARCO TEÓRICO ARTICULO 218.
La ley organizará el cuerpo de Policía. La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz. La ley determinará su régimen de carrera, prestacional y disciplinario.

11. TISP DE SEGURIDAD
En la medida de lo posible evite la rutina: salir a la misma hora, pasar por los mismos lugares, etcétera.  Cuando camine sobre las aceras, hágalo alejado del borde que da hacia la calle, así evitará los posibles arrebatos. Lleve bolsos u otras pertenencias de valor al frente contra su pecho y cubiertas por el antebrazo.
Cuando espere para abordar un transporte público, no permanezca inmóvil en un solo lugar, cambie de vez en cuando de posición y siempre esté pendiente de su entorno.
Evite en lo posible las aglomeraciones, si observa algo anormal cruce la calle y aléjese del lugar.

12. TISP DE SEGURIDAD
Desconfíe de los motociclistas, es especial de aquellos que conducen en dirección contraria a la permitida o que se vuelvan bruscamente hacia usted. Preste especial atención a motos tripuladas por dos personas (no importa el sexo). Recuerde que un gran número de arrebatos y de atracos en la vía pública son cometidos por tripulantes de motocicletas.

13. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Riesgos alrededor de la universidad Cooperativa de Colombia.
 • Robos o atracos. 
• Accidentes automovilísticos.
 • Presencia de indigentes. 
• Parqueadero reducido


16. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

http://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/3096.h tm  http://www.monografias.com/trabajos/segupersonal/s egupersonal.shtml  http://www.redcreacion.org/documentos/congreso8/c omfenalco.html  http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/C olombia/leyes/constitucion.html























0 comentarios:

Publicar un comentario